Usaremos este blog para discutir las películas y los documentales que veremos a lo largo de este semestre. También reflexionaremos sobre nuestro proyecto de Service Learning a partir de Marzo. El blog tiene los siguientes objetivos:1- Intercambiar reflexiones sobre la situación actual de los Derechos Humanos en Latinoamérica, España y los Estados Unidos a partir de las películas.2- Reflexionar sobre los Derechos Humanos en nuestra propia comunidad a partir del trabajo semanal en un proyecto de Service Learning. La idea principal es poner en discusión algunos de los conceptos analizados en clase a partir de la práctica social.
Wednesday, March 5, 2008
Reflexiones previas al debate sobre el Estado y el mercado de trabajo
La intervención o regulación estatal del mercado de trabajo no sólo es impracticable sino que atenta contra la libertad del libre comercio. ¿Qué opinan los estudiantes de SPN3414?
Al trabajador liberal, los términos “intervención” y “regulación” en el contexto del estado llevan una connotación negativa - por qué el gobierno se metería en algo que tiene nada que hacer con sus responsabilidades para sus ciudadanos? En actualidad, las reformas que el estado instituye o sus acciones para reforzar el mercado laboral representan un servicio que da organización, legitimidad, y un sentimiento de bienestar al mercado laboral y la mayoría de trabajadores. Consideren los leyes del salario mínimo y del salario extra para horas extraordinarias. Si estos no aplican a tu vida, seguramente el limito en cuanto los hospitales mandan que trabajen los médicos si te aplica. Es obvio que el mercado laboral necesita el estado para mantener la estabilidad – el nivel de desempleo, los derechos sobre vacaciones y antigüedad – y corregir las injusticias – las condiciones de trabajo, una tasa de empleo femenino. La intervención y regulación que vemos en los EEUU es otra razón porque tenemos la tasa de desempleo más baja en el mundo. Además sería una broma decir que el estado nos quita de las libertades del libre comercio – que observes todos los países que tienen éxito con el libre comercio y verás que hay un gobierno para apoyar sus ciudadanos y mejorar la salud del mercado laboral.
A pesar de la ideología dominante del mundo hoy en día – el capitalismo – “laissez faire” no existe en realidad. Aunque Adam Smith habló de los beneficios del mercado libre, la verdad es que a veces el mercado no funciona bien. Las economistas hablen de “fracasos de mercado” – casos en que el mercado libre funciona mal y el estado debe intervenir para arreglarlo. En sus intentos de ganar lo mas beneficios que pueden, los negocios a veces hacen cosas que están en sus intereses mejores pero no benefician la sociedad. Por eso, siempre habrá un papel por la intervención y regulación del estado en el mercado de trabajo, por algunos de las razones que Chris ya identificó.
Bueno, no se mucho sobre las leyes y políticas de la economía en términos del “libre comercio” pero me parece obvio que si el sistema no funciona, lo debemos cambiar hasta que si funcione. Si este incluye intervención estatal, yo lo apoyaría. Lo que me importa es que el sistema funciona, no el manutención de políticas que quizás no sirven la economía de hoy, o mas importante, que no sirven los trabajadores de las clases medias o bajas.
La intervencion o regulacion no existe en el mundo hoy. Creo que el mundo necesite reglas, pero no hay alguien para poner las practicas en efecto. No hay un gobierno global y por eso estoy muy alegre. El mundo no necesita un policia grande, pero necesita algo para controlar las interaciones entre los paises del primer mundo y los paises del tercer mundo.
Por supuesto, necesitamos reglas en el mercado de trabajo. Los EEUU aprendieron este hecho durante el Depresión Grande. Si no hay leyes, los hombres de negocios explotarán la gente. Es la naturaleza humana.
Estoy de acuerdo con las opiniones de mis compañeros de clase. Pienso que el mercado de trabajo necesita algunas reglas para funcionar por la mejora de todo las condiciones de trabajo. Sin embargo, el mercado de trabajo no necesita controlar por el gobierno totalmente. Los companias necesitan tener sus propios reglas para sus situaciones distinctas.
No se nada de la economia. La verdad es que problemas con la economia hoy dia son tan complejo! Si, un mercado libre parece bien. Es possible que una economia sin regulaciones seria perfecta. Pero es seguro que la calidad de vida en este caso no seria mejor. Me imagino que seria como la revolucion industrial, sin derechos humanos. Cierto, el gobierno tiene que tener reglas para proteger la salud de los obreros y tambien, para conservar la naturaleza.
Obviamente, no hay mucha apoya para la posición de los libertarios, y no estoy al punto de cambiar esto. Los beneficios de un gobierno fuerte que tiene la claridad de intervenir en la economía en varios casos superan con creces y combatan casi todos los argumentos de las hinchas de un mercado "libre". Los ideas de Adam Smith que aparecen en su mayoría en "La Riqueza de las Naciones", incluyendo la idea de una "mano invisible" simplemente no funcionan todo el tiempo en el mundo moderno, y además, todos estos ideas son refutados en "Das Kapital", y no sé porqué las economistas no estudian esto en vez del libro de Adam Smith para aprender como debe ser una economía. Las opiniones contra el gobierno que organiza y interviene, proviene de una imagen negativa de estos tipos de gobiernos en el pasado. Hay que reconocer la diferencia de un gobierno corrupto, dictadura, y un gobierno (que todavía no hemos visto en la realidad) que trabaja siempre para la gente en los asuntos económicas. Sobre éste hablo; no sólo es necesario tener la intervención en el mercado, sino que necesitamos una economía más controlada para evitar los casos, como ahora, cuando la economía se cae en una recesión. La mejor solución a una problema es la prevención, y la única manera en que podemos prevenir problemas desastrosas de la economía es a través de la regulación por el gobierno.
Estoy de acuerdo con Sean y otros que apoyan la idea de ciertos tipos de regulaciones, para la prevencion de situaciones emergencias o la proteccion de derechos humanos. En mi opinion, la economia libre funciona bien cuando los jugadores son mas iguales que no. Cuando hay tanto desparidad entre paises en la calidad de vida de su gente, en sus recursos y oportunidades de empleo, es obvio que los que tienen mas trataran de proteger su posicion. Este es el caso de los paises desarollados y los en vias de desarollo. En los EEUU decimos que estamos ayudando a otros paises en mejorar sus economias.
En el caso de paises productores de algodon en el oeste de Africa, les damos comida en la forma de trigo exedente y dinero. Bueno, no? PERO, al mismo tiempo, y en mucho mas cantidades del total de ayuda (aid) los EEUU da $3-4 mil millones en subvenciones (subsidies) a sus propios granjeros de algodon. OK, ? que efecto tienen estos subvenciones? Estamos manipulando el precio de algodon en el mercado mundal, y podemos vender nuestra propia algodon a precios mas bajos de paises Africanos. Por eso, los trabajadores y empresas en Africa no pueden vender sus productos ni ganar dinero.
Es estos tipos de actividades que necesitan regulaciones al nivel mundial. Que la nacion "mas rico" del mundo esta participando en actos oscuros contra la humanidad de otros paises desesperados. ?Y nosotros somos el ejemplo? El hecho es que somos un animales egoistos. Pues es supervivencia de los mas en forma...
Yo tambien creo que un mercado sin regulacion va a ser un desastre. Pero, el control completo del gobierno no va a funcionar tampoco. Lo que necesitamos es un equilibrio. El poder nacional solo debe intervenir en cosas basicas, como los derechos humanos, no en la organizacion de los companias. Si la gente y el gobierno trabajar junto, la economia podria crecer a altas muy deseables.
Creo que la intervención en la economía es muy mala. No es natural para el gobierno decidir las cosas económicas. Creo que el gobierno tiene que proteger el medio ambiente (hay muchos empresarios que abusan sus derechos económicos y no protegen el medio ambiente) y por eso crear leyes que hacer eso, pero creo que la gente de un país tiene el control de su economía. Cuando el gobierno está involucrado, no funciona bien la economía.
En mi opinion: claro que sí, depende de la situacion. Mira a estas dos poblaciones. La primera es de las personas que tengan muchas cosas: las ricas. Para ellos, la intervención gobermental sería una cosa terrible porque tienen la riqueza para ganar mucho. La segunda población es de las pobres. Para ellos, la intervención, sí, es una situación de los derechos humanos. La intervención gobermental ayudaría a los pobres que han perdido en la sistema hoy.
Para mi, yo creo que tenemos las ideas de responsibilidades a los ciudadanos. Cuales derechos deberíamos tener? Estoy de la opinion de que el gobierno también tiene una responsibilidad a sus ciudadanos en zonasde la economía. Como funciona un país sin una economía que no sea desaparecer? No tenemos un problema ni con personas que no pueden trabajar ni personas que no quieren. Tenemos un problema de la situación entre los pobres y los ricos. Aumenta la distancia entre ellos y el gobierno necesito verlos.
12 comments:
Al trabajador liberal, los términos “intervención” y “regulación” en el contexto del estado llevan una connotación negativa - por qué el gobierno se metería en algo que tiene nada que hacer con sus responsabilidades para sus ciudadanos? En actualidad, las reformas que el estado instituye o sus acciones para reforzar el mercado laboral representan un servicio que da organización, legitimidad, y un sentimiento de bienestar al mercado laboral y la mayoría de trabajadores. Consideren los leyes del salario mínimo y del salario extra para horas extraordinarias. Si estos no aplican a tu vida, seguramente el limito en cuanto los hospitales mandan que trabajen los médicos si te aplica. Es obvio que el mercado laboral necesita el estado para mantener la estabilidad – el nivel de desempleo, los derechos sobre vacaciones y antigüedad – y corregir las injusticias – las condiciones de trabajo, una tasa de empleo femenino. La intervención y regulación que vemos en los EEUU es otra razón porque tenemos la tasa de desempleo más baja en el mundo. Además sería una broma decir que el estado nos quita de las libertades del libre comercio – que observes todos los países que tienen éxito con el libre comercio y verás que hay un gobierno para apoyar sus ciudadanos y mejorar la salud del mercado laboral.
A pesar de la ideología dominante del mundo hoy en día – el capitalismo – “laissez faire” no existe en realidad. Aunque Adam Smith habló de los beneficios del mercado libre, la verdad es que a veces el mercado no funciona bien. Las economistas hablen de “fracasos de mercado” – casos en que el mercado libre funciona mal y el estado debe intervenir para arreglarlo. En sus intentos de ganar lo mas beneficios que pueden, los negocios a veces hacen cosas que están en sus intereses mejores pero no benefician la sociedad. Por eso, siempre habrá un papel por la intervención y regulación del estado en el mercado de trabajo, por algunos de las razones que Chris ya identificó.
Bueno, no se mucho sobre las leyes y políticas de la economía en términos del “libre comercio” pero me parece obvio que si el sistema no funciona, lo debemos cambiar hasta que si funcione. Si este incluye intervención estatal, yo lo apoyaría. Lo que me importa es que el sistema funciona, no el manutención de políticas que quizás no sirven la economía de hoy, o mas importante, que no sirven los trabajadores de las clases medias o bajas.
La intervencion o regulacion no existe en el mundo hoy. Creo que el mundo necesite reglas, pero no hay alguien para poner las practicas en efecto. No hay un gobierno global y por eso estoy muy alegre. El mundo no necesita un policia grande, pero necesita algo para controlar las interaciones entre los paises del primer mundo y los paises del tercer mundo.
Por supuesto, necesitamos reglas en el mercado de trabajo. Los EEUU aprendieron este hecho durante el Depresión Grande. Si no hay leyes, los hombres de negocios explotarán la gente. Es la naturaleza humana.
Estoy de acuerdo con las opiniones de mis compañeros de clase. Pienso que el mercado de trabajo necesita algunas reglas para funcionar por la mejora de todo las condiciones de trabajo. Sin embargo, el mercado de trabajo no necesita controlar por el gobierno totalmente. Los companias necesitan tener sus propios reglas para sus situaciones distinctas.
No se nada de la economia. La verdad es que problemas con la economia hoy dia son tan complejo!
Si, un mercado libre parece bien. Es possible que una economia sin regulaciones seria perfecta. Pero es seguro que la calidad de vida en este caso no seria mejor. Me imagino que seria como la revolucion industrial, sin derechos humanos. Cierto, el gobierno tiene que tener reglas para proteger la salud de los obreros y tambien, para conservar la naturaleza.
Obviamente, no hay mucha apoya para la posición de los libertarios, y no estoy al punto de cambiar esto. Los beneficios de un gobierno fuerte que tiene la claridad de intervenir en la economía en varios casos superan con creces y combatan casi todos los argumentos de las hinchas de un mercado "libre". Los ideas de Adam Smith que aparecen en su mayoría en "La Riqueza de las Naciones", incluyendo la idea de una "mano invisible" simplemente no funcionan todo el tiempo en el mundo moderno, y además, todos estos ideas son refutados en "Das Kapital", y no sé porqué las economistas no estudian esto en vez del libro de Adam Smith para aprender como debe ser una economía. Las opiniones contra el gobierno que organiza y interviene, proviene de una imagen negativa de estos tipos de gobiernos en el pasado. Hay que reconocer la diferencia de un gobierno corrupto, dictadura, y un gobierno (que todavía no hemos visto en la realidad) que trabaja siempre para la gente en los asuntos económicas. Sobre éste hablo; no sólo es necesario tener la intervención en el mercado, sino que necesitamos una economía más controlada para evitar los casos, como ahora, cuando la economía se cae en una recesión. La mejor solución a una problema es la prevención, y la única manera en que podemos prevenir problemas desastrosas de la economía es a través de la regulación por el gobierno.
Estoy de acuerdo con Sean y otros que apoyan la idea de ciertos tipos de regulaciones, para la prevencion de situaciones emergencias o la proteccion de derechos humanos. En mi opinion, la economia libre funciona bien cuando los jugadores son mas iguales que no. Cuando hay tanto desparidad entre paises en la calidad de vida de su gente, en sus recursos y oportunidades de empleo, es obvio que los que tienen mas trataran de proteger su posicion. Este es el caso de los paises desarollados y los en vias de desarollo. En los EEUU decimos que estamos ayudando a otros paises en mejorar sus economias.
En el caso de paises productores de algodon en el oeste de Africa, les damos comida en la forma de trigo exedente y dinero. Bueno, no? PERO, al mismo tiempo, y en mucho mas cantidades del total de ayuda (aid) los EEUU da $3-4 mil millones en subvenciones (subsidies) a sus propios granjeros de algodon. OK, ? que efecto tienen estos subvenciones? Estamos manipulando el precio de algodon en el mercado mundal, y podemos vender nuestra propia algodon a precios mas bajos de paises Africanos. Por eso, los trabajadores y empresas en Africa no pueden vender sus productos ni ganar dinero.
Es estos tipos de actividades que necesitan regulaciones al nivel mundial. Que la nacion "mas rico" del mundo esta participando en actos oscuros contra la humanidad de otros paises desesperados. ?Y nosotros somos el ejemplo? El hecho es que somos un animales egoistos. Pues es supervivencia de los mas en forma...
Yo tambien creo que un mercado sin regulacion va a ser un desastre. Pero, el control completo del gobierno no va a funcionar tampoco. Lo que necesitamos es un equilibrio. El poder nacional solo debe intervenir en cosas basicas, como los derechos humanos, no en la organizacion de los companias. Si la gente y el gobierno trabajar junto, la economia podria crecer a altas muy deseables.
Creo que la intervención en la economía es muy mala. No es natural para el gobierno decidir las cosas económicas. Creo que el gobierno tiene que proteger el medio ambiente (hay muchos empresarios que abusan sus derechos económicos y no protegen el medio ambiente) y por eso crear leyes que hacer eso, pero creo que la gente de un país tiene el control de su economía. Cuando el gobierno está involucrado, no funciona bien la economía.
En mi opinion: claro que sí, depende de la situacion. Mira a estas dos poblaciones. La primera es de las personas que tengan muchas cosas: las ricas. Para ellos, la intervención gobermental sería una cosa terrible porque tienen la riqueza para ganar mucho. La segunda población es de las pobres. Para ellos, la intervención, sí, es una situación de los derechos humanos. La intervención gobermental ayudaría a los pobres que han perdido en la sistema hoy.
Para mi, yo creo que tenemos las ideas de responsibilidades a los ciudadanos. Cuales derechos deberíamos tener? Estoy de la opinion de que el gobierno también tiene una responsibilidad a sus ciudadanos en zonasde la economía. Como funciona un país sin una economía que no sea desaparecer? No tenemos un problema ni con personas que no pueden trabajar ni personas que no quieren. Tenemos un problema de la situación entre los pobres y los ricos. Aumenta la distancia entre ellos y el gobierno necesito verlos.
Post a Comment