Objetivos

Usaremos este blog para discutir las películas y los documentales que veremos a lo largo de este semestre. También reflexionaremos sobre nuestro proyecto de Service Learning a partir de Marzo. El blog tiene los siguientes objetivos:1- Intercambiar reflexiones sobre la situación actual de los Derechos Humanos en Latinoamérica, España y los Estados Unidos a partir de las películas.2- Reflexionar sobre los Derechos Humanos en nuestra propia comunidad a partir del trabajo semanal en un proyecto de Service Learning. La idea principal es poner en discusión algunos de los conceptos analizados en clase a partir de la práctica social.

Monday, January 5, 2009

Actividad # 1: Reflexiones sobre la película "Diarios de motocicleta", (2004), Dir. Walter Salles


Después de ver la película y discutirla con tus compañeros de clase, lee las preguntas motivadoras y escribe una respuesta para cada una. Lo que escribas puede ser una colaboración nueva o una respuesta a lo escrito por otro/a compañero/a en este blog.
La fecha y hora limites para ingresar tu comentario: 30 de enero a las 11:30 PM.

1- A lo largo de su viaje, el Che y su amigo van descubriendo una realidad desconocida. En tu opinión, ¿cuáles son las características de esa realidad que más les llaman la atención y por qué?

2- Ernesto y su amigo se encuentran con una pareja de mineros chilenos, un indígena boliviano y un niño y una indígena quechuas en Cuzco, ¿qué tienen en común los testimonios de estas personas?

34 comments:

Morayma said...

En mi opinión, el Che y su amigo miraron un America Latina llena de injusticias llevando así la pobreza. La realidad en su viaje hicieron que cambiaran mucho la perspectiva de ambos, en especial del Che. La manera en que estas personas vivían, como buscaban el sustento y como la avaricia de gente con dinero y poder se adueñaban o arruinaban toda una vida. También presenciaron las diferencias entre los pobres y los ricos. Otra cosa que pudieron ver fue las divisiones entre la gente enferma( mayormente gente pobre sin ningun recurso) y la gente saludable.

La pobreza, la injusticia, la desigualdad son compartidos por todos, en especial para los indígenas. Desde la invasión española la vida de los indígenas cambio. Todos alguna vez tuvieron tierras, pero todas fueron robadas por la ambición y el poder. Gente sencilla que por todos los medios trataban de salir adelante.

Melendez said...

Realizaron los hombres, Che y Fuser como se trata la gente "rica" a la gente pobre. Los mineros trabajaron sin agua y comida. Los mas enfermos estaban seperados de los sanos. Creo aue pensaron que todo el mundo era unido y no era asi. Cuando se fueron a viajar, vieron eso.

Toda la gente que encontraron los dos hombres dijeron que las tierras eran pobres porque no hay trabajo.

Ebonito said...
This comment has been removed by the author.
Ebonito said...

Después de ver los acontecimientos de la película uno puede decir que en el principio Che era una persona que buscaba la aventura. Durante toda la película puedes notar que va cambiando poco a poco, incluso vez que cada vez él ayuda a personas y se siente mejor estar con los enfermos en vez del resto de las personas que en encuentra en su viaje. Aunque el cambio de Granado no fue tan drástico se pudo el cambio, pero solamente con ayuda de Fuser (Che). Una característica muy importante fue cuando Fuser se puso a nadar hacia los leprosos, lo cual indica que Che ha cambiado de ser un joven con el único deseo de ser aventurero a un hombre que quiere a su patria y que reconoce que hay personas en el mundo que sacrifican todo para poder vivir cada día.

Al respecto de la segunda pregunta, uno puede deducir que cada persona no vive con la riqueza que ellos pensaban al principio del viaje. Aprovecho convenir con la respuesta de Morayama en decir de que La pobreza, la injusticia, y la desigualdad han traído pobreza no solo a los indígenas, pero también a todos los países; los cuales sufren por monopolizo puestos por los ricos. En fin todo te hace pensar en cosas que nunca te corren la mente hasta que alguien enseñe la verdadera situación de estas personas y las condiciones que ellos deben sufrir cada día.

Tyler Spahn said...

Yo Pienso que esta realidad desconocida que Ernesto entró durante su viaje es un mundo de pobreza y desigualdad. Él encontró una gran distancia que separa los ricos y los pobres. Esta separación es tan fuerte que los dos grupos no pueden viajar en el mismo barco cuando Ernesto y Alberto cruzaron el río. Esta distancia es articulada también por el río que divide los doctores y sus pacientes.

Las testimonios de las personas que Ernesto se encontró durante su viaje tienen en comun un sentido de ansiedad. Ellos no saben que estará en sus futuros, si podrán obtener suficiente comida o trabajo para sobrevivir. Hay una falta de oportunidades para mejorarse sus condiciones también porque algunas de las idigenas no hablan español.

Alexis Bowder said...

Pienso que cuando Che y su amigo estaba viajando en America Latina hay tres características de la realidad que más les llaman la atención. El primer era la diferencia entre los pobres y los ricos, y esta más les llaman porque no ha visto antes. El segundo cosa que les afectaban era que no había muchos grupos unidos o eficaces que estaba intentando solucionar eso problema y finalmente la diferencia entre los enfermos y las saludables le llaman a Che durante su tiempo en la colonia leprosa.

Los testimonios de estas personas tenían un poco cosas en común. Primer los dos estaban buscando para cualquiera tipo de trabajo porque no hay trabajo en sus países y cuando han encontrado trabajo muchos tiempos tenía condiciones malo. También muchas gentes indígenas tenían problemas buscando trabajo porque no hablan español o no fueron a escuela.

Kristin Glaubke said...

Las características de esa realidad que más les llaman la atención son que hay otras personas viviendo sin lujos como comida copiosa, una casa con una cama cálida, y cosas básicas. Pienso que Che y su amigo no sabían como la otra mitad de Latinoamérica vive, y ellos se sorprendieron.

Las personas con quien habló Che tienen muchos sufrimientos. Unos son la pobreza, no educación, ser reprobado por sus creencias, y muchas de las personas indígenas hablan sus propios idiomas—no hablan español. También, por estas razones, es difícil encontrar trabajo para mejorar sus vidas.

ysantos said...
This comment has been removed by the author.
ysantos said...

Durante su viaje el Che y su Amigo van descubriendo las desigualdad entre la gente "civiliazada" y la gente que no vive en la cuidad. Por medio de las personas que conoce en el camino el Che va formando una nueva perspectiva sobre el gobierno. Ve la injustica y le da rabia saber que ha muchas personas que luchan por buscar suficiente dinero para alimentarse. Tambien pudieron ver la manera en que los demas trataban a los pacientes on lepra. Ellos decidieron ayudar a esos pacientes sin importarles su enfermedad.

En respuesta a la segunda pregunta, las cosas que esas personas tenian en comun son la expropiacion y la persecucion. La pareja de mineros perdieron su casa, el indigena boliviano cultivo la tierra y se la quitaron. En el caso de la indigena quechas, ella no hablaba Espanol solo dialecto y por eso no fue a la escuela ni encontraba trabajo. Todas esas personas fueron aisladas unas por vivir en el campo y otras por hablar otras lenguas.

Unknown said...

Es una cuenta verdad? Porque si es una cuenta verdad es muy bien. Ellos tienen corazones de oro y amor, viviendo como eso para ayudar la gente.

Katie Freese said...

Creo que el Che y su amigo se están dando cuenta de que hay una gran desventaja para las personas que viven en el país, tales como los pueblos indígenas, en comparación con los que viven en la "civilización", que significa las ciudades. Las personas que no viven en las ciudades son aprovechados por el gobierno y los empleadores. No reciben una atención médica adecuada y están alienados por el gobierno. Che y su amigo vienen a darse cuenta de esto y decide que deben ayudar a los que están en necesidad o no de ellos mismos se beneficien de ella.

En cuanto a la segunda pregunta, todas las personas tenían en común que vivían en la pobreza. Los mineros no tenían dónde vivir y tenían dificultades para encontrar trabajo. También se corre el riesgo de la posibilidad de morir, porque la minería es un trabajo muy peligroso. Todos ellos tienen en común el hecho de que viven en zonas rurales aisladas de las grandes ciudades y la preocupación del gobierno.

Laura Bruce said...

En mi opinión, su realización de la pobreza inmensa es la característica más importante porque se dan cuenta de cómo es diferente su vida ha sido de las que vivo en el campo y en condiciones que no tienen ningún experimentado. También, los influencia profundo.

Los testimonios tenían en campo común el hecho que el trabajo y el alimento eran muy escasos. Tenían una incertidumbre de lo que se sostendrían sus futuros para ellos.Además, carecen la educación y la capacidad de hablar español. Esto hace más difícil obtener trabajos.

Unknown said...

Fue un gran diferencia entre como la gente que no tiene enfermidad tratar las personas que tienen enfermidad como ellos no humano. Ellos tambien son ricos y tratar los otros como animales.

Todos son pobres y necesitan encontrar trabajo.

Alvaro said...
This comment has been removed by the author.
Alvaro said...

Las características que más le llamaron la atención a che fue la pobreza de los indígenas y lo mal que fueron tratado por los españoles. También cuando fue cuando los enfermos estaban separados con los sanos. El quería que fueran una comunidad junta y que no hubiera separación entre razas.
Lo que tienen en común estas personas es que todos fueron afectados por los españoles. El niño les enseña como las estructuras de los indígenas son diferentes a los de los españoles. La pareja nomas querían trabajar para obtener un poco de dinero porque perdieron sus tierras. La indígena quecha le contaba que difícil fue la conquista de los españoles.

Stacey said...

Las características de esa realidad que más les llaman la atención son las diferencias que usted podría ver entre las clases de gente. La manera usted puede vivir con el dinero y la manera que usted tiene que vivir sin el dinero. Afectó a tan muchos aspectos de sus vidas; la manera fueron tratados incluso su salud.

Estas personas tienen en común que ningunos de ellos tenían vidas fáciles. Los mineros no tenían dónde vivir, la indigenas quecha mujer no podría hablar español, por lo tanto ella no era educada y no podría encontrar el trabajo. Toda esta gente sufrió a través de sus vidas.

Murray said...

Primero los viajeros descubrieron que la motocicleta no tanta fuerte como pensaban. En serio, se dan cuenta del mundo es muy complicado y la gente lucha para alimentar sus familias, encontrar trabajo, mantener y tener ninguna tierra. Se dan cuenta de la gente no puede ayudar la gente. El gobierno comunista no lo permitiría.

Todas de las personas que nuestros viajeros se encontraron no tuvieron bastante dinero para comprar la cena. Estuvieron luchando para mantener o tener una pequeña pieza de tierra, o buscando por alguno trabajo por un día. Había un gobierno rico y la gente sufría de pobreza. Nadie tuvieron un lugar irse para ayudar. Estas personas estaban deseperadas, tenían hambre, y sin esperanza.

JD Kalin said...

Su viaje cambió sus perspectivas del pobre porque ellos fueron ingenuos de la pobreza que existe en todos países, por grande que o pequeño, y se dio cuenta de que esa segregación todavía existe entre el sano y el enfermo.

Ellos encontraron que ellos sufren en la misma manera. Nadie sabe sus futuros y es difícil para ellos, cambiar sus destinos porque ellos no hablan español.

Sami said...

1. Pienso que la realidad es las pobres. Ellos ven qué vida está como para personas de otra manera. Llama su atención porque está a mucho ignorar para una persona buena.

2. Todos tienen una historia acerca de las dificultades en sus vidas. Ningún asunto que ellos son ni donde ellos son de, ellos son unidos por su miseria.

Dawn P. said...

Pienso que los hombres aprenden que muchas personas del resto de sudamerica son muy pobre, no tienen trabajo o dinero por sus familias, y no estan tratados bien. Si ellos no tienen dinero o poder, ellos sufren, y mushos de ellos son indigenas.Pienso que ellos aprenden que el mundo es muy politico y es injusto.

Creo que todo de ellos piensen que no era corecto que los indijenas sufrian mucho. Ellos quieren hacer algo para arreglar la problema, pero es una gran problema y es muy politico.

Dawn P. said...

No creo que el motocicleta no rompe antes del tiempo lo dijo en su viaje. Tambien, ellos se han encontrado con muchas mujeres. Es tipico de los turistas ricas. Pienso ellos comiensan el viaje pensando muy diferente que al fin de su viaje. No todo del viaje era una fiesta.

Kala Na Di said...

1. Las características que más les llaman la atención son la manera que los ricos, los españoles, o la gente sana tratan a la otra gente. Los pobres no pueden encontrar trabajo y fueron maltratado por los ricos que tienen la tierra. Los indígenas son pobres y viven en condiciones malas y viajan por pie o en otras barcas. Los leprosos están separados de los sanos por un río. Pienso que las divisiones en la sociedad les llaman la atención, y Che y su amigo se dan cuenta que hay muchas personas pobres en su mundo.

2. El elemento común entre sus testimonios son el maltrato y la explotación por los ricos y españoles, y tambien las dificultades de buscar trabajo.

(por Rachel S.)

Erin Burke said...

Pienso que el resultado del viaje fue mucho diferente de Ernesto Y Alberto se imaginó que sería. Los amigos vieron pobreza, desigualdad, y enfermedad que ellos no vieron antes. Puede ver el cambio de los dos, especialmente Ernesto, en la película. A Ernesto quiere luchar para su idea de justicia, pero todos no tiene este idea. Igualdad es una idea simple, pero diferencias entre grupos de gente (razas diferentes, etc.) y clases en los grupos diferentes, son tan viejo como tiempo. Cambio no es rápido y no es fácil.

Todos los ejemplos están buscando para una vida mejor. Sus vidas no son ideales, pero ellos no tienen el fondo ni los recursos para levantarse. Es un problema en todo el mundo. Si no está en la clase alta o media, la vida es muy difícil. Una educación es esencial y ellos no tuvieron esta oportunidad.

Monica B. said...

Las características de la realidad son que hay personas que son pobres y ellos viven sus vidas en maneras diferentes. Por ejemplo,ellos no tienen las oportunidades de asistir a una escuela o de obtener una educación básica como Che y su amigo. Hay la seperación entre las personas enfermas o los leprosos y la gente saludable como las monjas. Estas características les llaman la atención porque ellas abrieron los ojos de los hombres a la injusticia en Latinoamérica y cómo los indígenas tienen que enfrentarse con las dificultades de la vida. Una dificultad es conseguir un trabajo para sobrevivir.

Caley said...

En mi opinión, una de las características que llamaron su atención fue la separación entre el rico y el pobre. Una otra característica de la realidad es las personas que están enfermas. Llama la atención de che porque él es una persona que se preocupa por la salud de otros. El chico mostró su antipatía de los españoles. Y la pareja fue un ejemplo del efecto que los españoles tuvieron en las personas de indigenas. La pareja perdió la mayor parte de lo que ellos tuvieron y ellos trataban de encontrar cualquier trabajo que ellos pueden para hacer un poquito de dinero para sobrevivir.

Brenna Donlan said...

1.En mi opinión, Che y Alberto descubrieron una América Latina diferente cuando estaban viajando. Ellos vieron el sufrimiento y la pobreza de la gente. Ellos realizaron que nosotros tenemos lo mismo necesidades; comida, agua, refugio. Pero, necesitamos un trabajo a comprar estas cosas. En la película, los trabajadores nunca supieron si tendrían un trabajo. Los mineros están escogiendo cada día por los dueños. Ellos aprendieron sobre las clases como los trabajadores y sus dueños y derechos. Ellos vieron la discriminación y el mal tratamiento de la gente indígena y los enfermos con leprosorio.

2.Los testimonios son similar en que, ellos están buscando para oportunidades a sobrevivir. Ellos han experimentado la misma injusticia y discriminación.

Alexandra said...

En mi opinión, durante su viaje, Che y su amigo aprendieron de la pobreza en los países, la injusticia, y la desigualdad entre la gente. La realidad es una sopresa para ellos y en ellos los cambios en forma. Ellos vieron la pobreza de los mineros que solo quisieron un trabajo. También, aprendieron de la injusticia del campesino peruano que perdió su tierra al gobierno y ahora trabajaba la tierra por si solo para poder vivir. Cuando ellos llevaron a la leprosia para ayudar aprendieron que hay dos islas. Hay isla para los doctores y otra isla para las personas enfermeras. La gente separaron porque una enfermedad pero el nivel de vida era menos para las personas enfermeras. Pienso que les llaman la atención porque quisieron un cambio de la realidad. Pienso que ellos creían que todas personas, enfermeras o de países diferentes en América Latina, son igualdades y tuvieron los mismos derechos.

Los testimonios de estas personas son similar porque todas están preocupados sobre sus vidas. La pareja de mineros chilenos no tienen trabajos, entonces no tienen dinero para una casa or comida. Un indígena boiviano está preocupado que la tierra no producirá los alimentos suficientes. Un niño explicó como la tierra y su vida ha cambiado desde sus padres estuvieron jóvenes y que ahora es mas difícil vivir. La indígena quechuas en Cuzco está preocupado porque ella no tiene las capacidades para trabajar en este mundo. Todas las personas tienen que preocuparse sobre como vivir.

Monica B. said...

Yo pienso que los testimonios dicen que estas personas están preocupadas por el futuro. En la película, había mineros que querían conseguir un trabajo para sobrevivir. Las personas trataban de vivir cada día y ellas trataban de explicar que siendo una persona pobre tiene muchas desventajas. No hay opportunidades para conseguir trabajos, ellos no pueden tener su propia tierra, y hay la dificultad de hablar una lengua que no es español. Es muy difícil para mejorar su situación con estos aspectos.

acorbet said...

me creo que el che y su amigo nota las diferencias en la vida de latinoamericano. Su viaje es muy larga en el contiente de sud america. Dos amigos vean muchos diferentes en la gente pobreza y unfortunatado. Pero el che aviso los diferencias en como el gente tratan los personas unfortunatados. el che vean une oportunidad y tratan a personas como respecto y amor.

Estes personas tengan pobreza y injusticia. Este es une muy grande problema. La gente necisito trabajo por une vida bueno. Pero las condiciones estan muy malo en la cabeza y la cuerpo.

Anonymous said...

1. La realidad que encuentran Ernesto y su amigo a lo largo de su viaje en América latina es la de la miseria: la miseria de un pueblo victima de la lógica de los terratenientes y del imperialismo.

2. Los testimonios de estas personas tienen en común una amargura ante la injusticia de su destino, la imposibilad de mejorar su condición social, y la necesidad de sobrevivir en un mundo que no toma en cuenta su pasado y costumbres indígenas.

Anonymous said...

I'm Brean Reiley.

AugustHogan said...

Las características de esa realidad que más les llaman la atención son que hay mucha pobreza y injusticia en los paises lo que viajaron. Sus pensamienos antes del viaje fueron sobre sexo, acción, y la adventura. Y hicieron esos. Pero también aprendieron que cosas más importantes en la vida. Por lo mejor, aprendieron sobre la injusticia. La injusticia contra personas indígenas. Dieron cuenta que los latinoamericanos deben estar unidos.

La semejanza mayor es que cual persona mencionada tenía que luchar para vivir. Cada día. Aun fue una lucha para encontrar work, para los mineros chilenos. Nada de los personaje en este grupo tienen mucha esperanza de vivir sin apuros. Sólo están tratando sobrevivir. Cada persona obligío por sus vidas difíciles que los dos piensen más sobre sus metas. Por el fin de la película, empecieron realizar esas.

t_collins said...

Pienso las características de la realidad que Che y Ernesto descubrieron eran las diferencias entre los niveles diferentes de las clases sociales por los países que viajaron. Cuando estaban viajando, veían las injusticias que eran un gran parte de las diferencias entre las clases altas y bajas. Un buen ejemplo es el hombre que conocieron en Machu Picchu que dijo su cuento de cómo sus tierras fueron robados y ahora tiene que trabajar con las otras personas del pueblo para ganar las cosas que necesitan para vivir.


Estas personas tienen una idea de la injusticia de su sociedad en común. También, sus futuros no están seguros y no saben que va a pasar. Parece que todos quieren que el futuro vaya a ser más mejor que sus vidas ahora. Otra semejanza entre estas personas es como todos tienen una manera que los separa de sociedad con una discapacidad. La indígena quechua no puedo hablar español y por eso no puede encontrar trabajo. Ernesto tiene problemas con su asma y la pareja de mineros chilenos no tienen dinero.

Jimenez said...

1) Cuando Che y su amigo fueron al principio de su viaje tuvieron una mente ingenuo de la civilizacion y de la gente de latinoamerica. Al fin de su viaje han visto lo que parece un otro mundo porque solo conocian a su ciudad, los dos amigos cambiaron de muchachos entre hombres. Un otra cosa muy importante es la desigualdad que era un factor drastica de las condiciones de vida y los dos amigos lo vieron con tristeza y susto.
2) Estas personas tienen en comun la desigualdad y como esto las afectan diario. Cuando estaban en Macchu Picchu el amigo de Che tuvo un plan para casarse con una mujer indigena y con su plan iba a ayudar las indigenas a pelear por sus propios derechos. Ademas la pobreza es un otro factor comun porque no hay trabajo y si encuentren trabajo pueden ser tirado al lado de la calle por cualquier razon.