A- Límite para responder: 3-30 @ 11:30 pm
- Explica, para los distintos personajes, cuál es la situación de la que no pueden escapar y de qué modo son intolerantes.
- En tu opinión, ¿cuál es el tema principal del film? ¿Qué otros temas identificas?
- ¿Estás de acuerdo con Caetano en que los personajes pertencen todos a la misma clase social? ¿Pertenecen también a la misma cultura?
- La situación que propone el film se desarrolla en Argentina pero la problemática planteada no se da únicamente en Argentina. ¿Con qué situaciones o problemáticas de otros países puedes asociarla?
B- Plazo para responder: 3-31 a 4-3 @ 11:30 pm
- Lee las opiniones de los estudianes de las dos universidades y responde o comenta sobre lo que escribieron dos compañeros, uno de MSWU y otro de UNO.
54 comments:
El protagonista es un extranjero sin dinero, sin hogar, sin familia y está tratando dar de comer sus hijas y esposa. No se siento que la vida esté justa porque trabaja pero no puede escalar en la sociedad. Oso cree que él merece lo que quiere y no lo entiende cuando una persona le espera seguir las reglas. Tiene mucha deuda y no empleo. Está atrapado también y está enfadado porque su situación está peor que el inmigrante.
El tema de la película pertiene a las condiciones en América del Sur y América Central en todos países. Comparten las mismas consecuencias como desempleo, pobreza y un crisis económico. Las más personas sufren por desigualdad.
Esta situación puede ocurrir en la vida de todas peronas. Si se acumula mucha dueda entonces se pierde su empleo, se está atrapado.
Los personajes no lejos de los otros en las clases sociales. No están rico en la película nadie y todos luchan.
Cada país tiene una cultura especial. Algunas son similar y comparten la misma lengua pero hay diferencias en cada país.
En España se llama chabolas. En México, villa miseria. En Chile, callampa. En Perú, pueblo joven. En Venezuela, ranchitos. Tienen "shantytowns" en comun. Sufren deigualdad, sanitarias malas, desempleo, gobiernos opresivos...Están atrapado.
1. Freddy, el carácter principal, está en un nuevo país para ganar el dinero para enviar a su familia en Bolivia. En un punto, Rosa preguntó porqué él había conseguido un trabajo en el restaurante porque no era el mejor trabajo. Él contestó que él por lo menos hora tiene trabajo en la Argentina.
2. En mi opinión, el tema principal es el racismo entre diversos países en América latina. Freddy, de Bolivia, va a la Argentina y si racial es perfilado por la policía y la gente en el restaurante. Otros temas de la película son la pobreza que hace que la gente sale de su país para encontrar trabajos para apoyar a su familia.
3. Estoy de acuerdo que los caracteres de la película son de la clase. Sin embargo, puesto que Freddy es de Bolivia él está automáticamente en una clase más baja. Si fueran todos de la Argentina, después estarían en la misma clase.
4. En los Estados Unidos, hay muchos inmigrantes sin documentos que vienen a este país para encontrar trabajos. Sobre todo, aunque no exclusivamente, México es la fuente principal de inmigrantes. Vienen, trabajan, después envían el dinero que hacen de nuevo a sus familias en el México. También, España tiene una situación similar con los marroquíes que entran en su país para trabajar ilegal.
En mí opinión, los personajes principales de la pelicula no pueden escaper los efectos de una crisis económica. Freddy y Rosa están trabajando para un salario muy bajo, pero están más afortunados que otras personas porque tienen una fuente de ingresos. También Oso está luchando contra los efectos de la crisis económica. Él tiene muchas deudas que no puede pagar. Además los personajes de Oso y Enrique muestran actitudes muy prejuicios contra los inmigrantes. Puede ver el racismo del Oso contra los indígenas en sus comentarios a Freddy. Pero Enrique tiene un otro tipo de prejuicio porque a él, todos los inmigrantes y indígenas son los mismos. La muerte de Freddy no le importa a Enrique. Solamente es una molestia a él porque necesita encontrar un otro cocinero.
A mí el tema principal del film is la intolerancia contra los inmigrantes y los indígenas. El film identifica las luchas de los inmigrantes contra la discriminación de la policía, la intolerancia de las personas más blancas, y la explotación de su labor. Otros temas son los efectos de la crisis económica en la gente de América Latina y los elementos culturales de Argentina como la cultura de las parrillas.
Yo no estoy de acuerdo con la perspectiva de Caetano. Yo pienso que Rosa y Freddy ocupan una clase social separada de la clase de Oso y Enrique. Enrique y Oso no consideran a Rosa y Freddy como iguales. A ellos son inferiores porque son inmigrantes. También en mí opinión, los personajes no pertencen a la misma cultura. Freddy viene de una cultura muy diferente de los otros personajes de Argentina. Él es un indígena de Bolivia que trabajó en el campo. Adémas Freddy dijo que fue educado a tener respecto para otras personas, en contraste a Oso.
Los problemas que son plasmados en el film, son de muchos países. La situación de Freddy empezó en Bolivia pero a causa de las acciones de EE.UU. Pero la misma crisis económica existe en muchos de los países latinoamericanos como Argentina y Paraguay. No es un problema solamente de Bolivia; es un obstáculo para toda América Latina.
Freddy por necesidad va en busca de empleo para poder sostener una familia al igual que Rosa necesita sobrevivir. "Oso" también se está enfrentando a una crisis economica a la cual muchos argentinos estaban enfrentando en ese entonces y supongo que todavia. El dueño y los taxistas miran a Freddy como un "negro", como un ilegal a la cual pueden tomar ventaja. El dueño le paga unos cuantos pesos y le deja el trabajo de correr a borrachos, o no servir a los que le deben dinero. Esto ocasiona enojo en contra de Freddy en especial "Oso", que arremata con Freddy matandolo. Rosa acosada por clientes y por el dueño sabe habilmente salir de esas situaciones, pero su posición como immigrante y como mujer la pone en el mismo nivel que Freddy. El dueño mantiene a los mismos clientes ofreciendoles bebidas y comida barata para poder mantener el negocio, cosa que también por la crisis nacional, aprovecha esto para emplear mano de obra barata. Todos los personajes son el resultado de una crisis economica y cultural.
El tema principal de está pelicula en mi opinion es la discriminacion, la marginación, las condiciones economicas que puede llevar al ser humano hacia el extremo.
Los taxistas, Freddy y Rosa puede que conformen un mismo nivel social ya que todos buscan una mejor vida economica. Pero no todos se miran de la misma forma. Culturalmente Freddy es un indigena o un "negro" visto ante los ojos de los taxistas que no estan en el mismo nivel.
No es solo un problema de Argentina o de América Latina esto es un problema mundial. Varios países tercermundialistas sufren de pobreza, desigualdad, desempleo, corrupción dentro de sus paises que muchos de sus habitantes deciden emigrar a países más desarrollados. Por ejemplo, Estados Unidos y la comunidad hispana o de otros paises han vivido una historia similar al de la pelicula. Los trabajos son duros y a veces muy mal pagados. Tambien tienen familias que alimentar y quieren darle una mejor educacion a sus hijos. Al igual que Rusia que discrimina hacia indocumentados procedentes de Asia Central o Arabia Saudita hacia pakistanis, filipinos o México hacia centroamericanos o cubanos.
Todas las personas principales tienen situaciones que no pueden escapar. El merece no pueden escapar los efectos de crisis económica y las personas que ayudan él durante este tiempo como Oso. Él merece es intolerante a personas que no respetar sus empleos y su necesita para ellos. Freddy y Rosa no pueden escapar sus trabajos sin salarios buenos porque de sus étnicos. Freddy es intolerante a personas que son de mal gusto a los inmigrantes como Oso. Oso no puede escapar la crisis economía y sus problemas con drogas y es intolerante con los inmigrantes que esta tomando sus trabajos.
En mi opinión la tema de la película es los relaciones entre inmigrantes y indígenas de los países de Latinoamérica durante un crisis economía. Hay otras temas como la pobreza, los drogas, la discriminación. No estoy en acuerdo con Caetano porque los inmigrantes Freddy y Rosa son en un clase bajo los otros y también tiene culturales diferentes de las personas como Oso. Un ejemplo es cuando Freddy dijo Oso que en su país gente pregunta para cosas delicadamente. Puedo asociar con las problemas económicas en otros países como Bolivia y Paraguay donde los inmigrantes vinieron de. También puedo ver que son problemas el capacidad obtener trabajos en estos países.
1.Cada personaje no pueden escapar de su propia situación difícil, pero ellos todos necesitan básicamente más dinero para hacer sus situaciones mejores.
2.Pienso que el tema principal de la película es las situaciones económicas que gente está intentando hacerlo a través. También, el intolerence de inmigrantes de trabajo. Esta película me recuerda de muchos mis amigos quién arriesgan su libertad venir aquí, apenas de modo que puedan trabajar para mandar sus families dinero, porque no está posiblemente para ellos lo hagan en su propio país.
3.No estoy de acuerdo con Caetano. No pienso que todos los personajes están en la misma clase social. Enrique es propietario de negocio, mientras Rosa, Freddy y todos los otras trabajan para la gente. Ellos todos estaban viviendo en Buenos Aires, Argentina, pero Rosa era de Paraguay y Freddy era de Bolivia.
4.Bueno, pienso que la película demuestra principalmente las condiciones duras de Bolivia. Bolivia no se demuestra realmente o incluso habló de mucho en la película, pero para que alguien viaje a otro país dejando a su familia detrás para apenas hacer una pequeña cantidad de dinero sin incluso tener un lugar a vivir. Para Freddy haga esto, las cosas deben haber sido desesperadas en Bolivia.
Primero, Freddy es boliviano y ha dejado una familia en Bolivia y esta en Argentina tratando de hacer una mejor vida para él y su familia. Segundo, Rosa está haciendo la misma cosa como Freddy, tratando de hacer una vida mejor. Tercero, Oso está muy preocupado porque no tiene dinero y no puede pagar sus deudas. Él se emborracha mucho para olvidar la vida que vive. Los tres están jugadores en un círculo vicioso porque no pueden salir de sus propias circunstancias. Además, creo que Oso es intolerante, pero más de esto es obviamente racista.
En mi opinión el tema principal del film es la desigualdad aunque trata de muchos temas como el racismo, la discriminación, la pobreza, y la crisis económica.
Creo que básicamente los personajes son de la misma clase social porque están tratando de sobrevivir y hacer una vida mejor, pero adentro de esta clase social están a niveles diferentes.
La diferencia es en la cultura, los personajes principales vienen de culturas diferentes y el enfrentamiento que encuentran viene de esto.
Finalmente la problemática plasmado en este film es algo que vemos por todo el mundo. Digo esto porque muchos de nosotros hemos visto el racismo y la discriminación aquí en Los Estados Unidos y sabemos de esas problemáticas en América Latina y otros países mundial.
Creo que el tema del film es descriminacion racial, pobreza, falta de trabajo en todos los paises, pero unos mas que otros, gobiernos corrupto, y siempre inmoralidad. En ese momento, Freddy quiere ganar dinero para dar comida a su familia quien esta en Bolivia. El encuentra el trabajo, pero debido a descriminacion y corrupcion, el esta matado. Creo que eso es un gran problema en mucho de los ciudades grandes del mundo. La pobrenot no tiene una manera de proteccion y no tiene poder. Por eso, ellos continuan en el estado de pobreza. Cuando algunas personas se encuentran pobres, entonces, muchas cosas de sus vidas estan muy dificil para reducir.
1. Freddy está tratando de escapar de la pobreza: quiere mantener su familia. Pero es un trabajador ilegal en Argentina y por eso está en una situación difícil que no puede escapar: tiene que trabajar, pero no hay trabajo en su país y trabajando en un otro país es ilegal. Otro personaje, Oso, no puede escapar de sus deudas. Otros personajes son fijados en sus puestos, en sus vidas frustrantes (por ejemplo, Rosa es de sangre mezclada y Héctor es homosexual). Sobre todo, los carácteres experimentan el racismo y el prejuicio entre ellos debido a sus características, y son racistas y tienen sus propias prejuicios contra los otros.
2. Pienso que el tema principal es lo que dijo Adrián Caetano: aunque todos experimentan el prejuicio, todavía tienen sus propias prejuicios, y por eso son atrapados. Esto es destructivo. No pueden escapar, y echan la culpa a otras personas. Para mi, el tema no es solamente discriminación racial o social: es que estos son destructivos.
3. No. Los personajes no son de la misas clase social. Pienso que Freddy está bajo de todos los otros – tal vez su muerto es una reflexión de esto.
4. Pienso que en todas situaciones donde hay la pobreza, las crises económicas, y inmigración (legal o ilegal), el prejuicio y el racismo suben. Son productos de otros problemas que personas tienen: la pobreza o los efectos malos de las crises económicas, y las faltas de educación y de comprensión de otras personas y sus situaciones.
--Rachel S.
Todos los personajes pertenecen de la misma clase. La policia o gobeierno aparenta en control de partes de su vida. Todo funciona en la misma manera. Pienso que ellos son de la misma cultura. Cuando veo el film, no puedo entender la cultura la misma como las personas en el film. Es muy estrano para pensar que mi vida podria ser como el film. Mucha gente tiene preocuparse por buscando un trabajo mientras saliendo su familia. Pienso que esta cosa crea el problema de inmoralidad y puede afectar a su vida con su familia. Entonces, inmoralidad crea mas pobreza cuando hijos que no estan queridos entran en este mundo. El problema no esta en Argentina solamente. Esta cubiendo todo el mundo ahora.
No pense sobre la discriminacion de la homosexual encima de otras personas. En realidad, podria mas dificil para tener otros factores de discriminacion. Entonces, estaria mas dificil para obtener el trabajo que por las personas que no son homosexuales en esta economia.
1. Freddy trabaja porque no quiere ser pobre y quiere mantener su familia bien. Por el es muy dificil escapar la pobreza porque en Argentina el es ilegel y por eso hace mas dificil su situacion. Freddy no es el unico que tiene problemas encontrando trabajo. Hector no encuentra trabajo porque el es homosexual y Rosa tan poco encuentra trabajo porque ella es de sangre mezclada.
2. El tema principal de la pelicula es la pobreza y por eso la gente salen se sus paises para encontrar trabajo y para darles a sus familias lo mejor que pueden.
3. Pienso que todos no son de la misma clase porque todos no son del mismo pais. Aunque todos son pobres tienen su manera de vivir y son muy diferentes.
4. En todos los paises hay pobreza, discriminacion y crisis economicas. En Estados Unidos hay mucha gente trabajando sin documentos, igual que en muchos otros paises, por hacerles una vida mejor por sus familias. Cada minuto que los trabajadores indocumentados estan trabajando fuera de su pais tienen miedo de lo que puede pasar pero sin trabajo los efectos son mas dramaticos.
Freddie es una persona quien necistaba dinero por otros personas. Rosa es una persona con intento a ganar exito. oso es una persona muy loco. El tengan muchos problemas.
En mi opinion la tema de la filma es los problemas de sus personas quien en la bajo de sociedad. Freddie y otros personas en el peliquia son en este lugar. La polica no gustan personas en otros paises.
en la pelicula todos personas en la misma clase. Pero Freddie es una bolivaino. El es automaticamente placada en una clase muy bajo. Otros personas en la misma situacion de Freddie, pero otros personas no estan bolivano.
En el mundo este problema es la verdad. Estados unidos, Mexico, Chile, Argentina...etc tengan muchas problemas de sociedad. Grupos en particular son muy differente en los ojos de la gente. Es la verdad
los personajes de Bolivia esta tratando sobrevivir y obtener trabajo. Los personas de Argentina piensen que ellos estan mejor porque Freddie y Rosa estan inmigrantes.
Pienso que el tema estaba de intolerancia y racismo de los inmigrantes. Pero este no es solamente una problema de Argentina.
Aqui en los Estados Unidos, may mucho intolerencia de muchos personas. Muchos trabajos quieren inmigrantes para trabajar para ellos, porque esta mas barato, pero hay muchas personas que piensan que ellos estaban mejor que los inmigrantes y ellos piensan que todos los hispanos son ilegales y sucios.
1.Yo pienso que Freddy escapo su situacion en Bolivia y esta en Argentina porque podia encontrar un trabajo alli. Lamento que era un inmigrante illegal pero eso no algo nuevo. Yo pienso que el borracho que debe el dinero al dueno del cafe y estaba esperando su dinero deberia tratar a buscar un trabajo en vez de enborracharse cada dia esperando algo que no va a pasar.
2. La tema principal de la pelicula es que si te quedas sentada en tu silla nada va a pasar. Levantate, todos tenenemos que trabajar duro por lo que tenemos, o no vamos a tener nada. Y el odio y rascismo es muy fuerte.
3. Puedes ver que todos son latinos pero tambien que son argullosos de estar de su propio pais. Tambien la parte de la ciudad y la calidad del cafe no se ve como muchos ricos iban a ir a esa lugar.
4. Esas situaciones estan en muchos paises. Siempre cuando no hay algo que la gente quieren o necesecitan, lo van a ir a buscar. con eso siempre viene problemas porque usualmente incluye acciones illegales. Pero la mayoria del tiempo es para apoyar la familia.
1. Freddy es de Bolivia pero él está en Argentina porque él quiere mejorar su manera de vida. Él trata de escapar de la pobreza para conseguir un trabajo y para apoyar a su familia. Sin embargo, el trabajo no paga mucho. Otro personaje es Oso. Oso no puede escapar de sus deudas. Él no tiene dinero o un trabajo para ganar dinero. Yo pienso que él es intolerante en que él es racista hacia Freddy. Sin embargo, los dos personajes tienen sus propias situaciones donde ellos no pueden escapar. Esto es una realidad triste.
2. El tema principal es la pobreza en Argentina. Aunque hay personas que necesitan trabajos para mejorar sus vidas, ellos no pagan mucho. Freddy gana algún dinero pero no es mucho para enviarle a su familia. Otros temas son el racismo en que Freddy es parado por la policía y ellos tienen muchas preguntas sobre sus documentos. Ellos miran a la gente como Freddy porque ellos no quieren personas ilegales en Argentina.
3. Sí yo estoy de acuerdo con Caetano que los personajes pertenecen a la misma clase social. En Argentina todo el mundo quiere conseguir trabajos y quiere mejorar su manera de vida. Ellos no pertenecen a la misma cultura porque algunos de los personajes llegaron de su patria a Argentina para buscar un trabajo y para apoyar a su familia.
4. En los Estados Unidos, hay muchas personas que llegan al país para trabajar pero ellos no tienen documentos. Esto es verdad en que los trabajadores llegan de México, Guatemala, y otros lugares porque ellos quieren más oportunidades para ganar mucho dinero para sus familias. Sin embargo, hay personas de los Estados Unidos que a ellos no les gusta ver a estas personas en el país porque ellos consiguen los trabajos que ellos quieren también. Este problema está en muchos países.
1. Jimenez tiene razón en que los dos personajes, Freddy y Oso, están en un círculo vicioso porque ellos no pueden escapar de sus circunstancias. Me gusta este concepto del círculo porque yo me doy cuenta de que la vida de los personajes no va a mejorar. Nosotros sabemos de los problemas en Argentina, etc. porque de nuestras experiencias en los Estados Unidos también. Jimenez tiene respuestas buenas.
2. Murray tiene razón sobre Oso y como él está enojado porque su situación es peor que Freddy. Sin embargo, yo diría que las situaciones de ambos personajes no son buenas porque ambos personajes sufren de la pobreza y otros factores. Me gusta el uso de ejemplos de otros países para mostrarnos las circunstancias diferentes.
Los personajes del film tienen problemas que no pueden escapar. Freddy y Rosa son buenos trabajadores, pero ellos son inmigrantes, y más importante, son ilegales. Para estas razones, ellos no pueden elevar sus posiciones en las clases sociales. El Oso tiene problemas con drogas y otras actividades ilegales. Es difícil de romper la cadena. También, él tiene un gran problema con discriminación entre gente de otros étnicos.
En mi opinión, el tema principal del film es el racismo. Los personajes del film son de países diferentes y hay mucha discriminación. Otras temas es el inequidad entre las clases y el deseo ayudar su familia. Freddy es un trabajador ilegal, pero él quiera hacer dinero para dar su familia una vida mejor.
Es posible que los personajes pertenecer a la misma clase social, pero ellos son de países y culturas diferentes. El racismo da la impresión que algunos personajes son mejores que otros. Clases sociales tienen definiciones diferentes en culturas diferentes.
Los problemas en el film son problemas en todo el mundo. El racismo, prejuicio, y pobreza son problemas universales. El tema de trabajadores ilegales es un tema serio y controversial en los Estados Unidos. No es importante al jefe del café donde los trabajadores vienen de siempre que ellos trabajen. Este es una actitud de unos jefes aquí. Para otros, es un problema porque unos trabajadores legales no pueden encontrar trabajos.
1. El personaje, Freddy, déjà a su familia atras y va a Buenos Aires en busca de mejores oportunidades economicas. Pero, aunque se aleja de su tierra natal, freddy no puede escapar la pobreza , porque en Buenos Aires trabaja en un restaurante donde no le pagan mucho. El dueno del restaurante no puede escapar las deudas de un cliente que le debe una gran cantidad de dinero, a causa de esto el dueno del restaurant le instruye a freddy que no le prepare comida a el cliente endeudado. Este cliente, quien regularmente compra alcohol y alimentos con el poco dinero que tiene, no le ha podido pagar sus deudas a el dueno del restaurante, porque no tiene trabajo.
2. El tema principal de la pelicula, en mi opinion, es: la pobreza atormenta a mucha gente y la falta de trabajo hace que la gente afectada por la pobreza permanezca en un ciclo perpetuo de violencia, temor de no poder poder pagar las cuentas, y de mudarse en esperanzas de encontrar trabajo. Otro tema que identifique fue: El racismo es mas predominante cuando hay pobreza que cuando no lo hay.
3. Estoy de acuerdo con Caetano en que los personajes pertenecen a la misma clase social porque todos estan trabajando o buscando trabajo, y no hacen, o no tienen mucho dinero. Todas estas caracteristicas son tipicas de pobreza.
4. Este problema puede ser asociado con varias naciones. Pero la nacion que viene a la mente es los Estados Unidos. Los Estados Unidos, desde los primeros immigrantes europeos que se fugaban de la corona britanica, ha sido una nacion compuesta de immigrantes y lo que se ve en la pelicula es algo que frecuentemente pasa en los Estados Unidos
de Laura Bruce: Estoy de acuerdo que los caracteres de la película son de la clase. Sin embargo, puesto que Freddy es de Bolivia él está automáticamente en una clase más baja. Si fueran todos de la Argentina, después estarían en la misma clase.
Pienso que sí. No pensé que es el racismo que pone a Freddy más bajo de los otros. Pero sí, si ellos no están en Argentina, tal vez estarían en la mísma clase.
de Jimenez: Digo esto porque muchos de nosotros hemos visto el racismo y la discriminación aquí en Los Estados Unidos y sabemos de esas problemáticas en América Latina y otros países mundial.
Esto fue una pregunta difícil para mí porque vivo en los Estados Unidos y no he tenido problemas con el racismo. Puede ser difícil conectar el racismo y las situaciones de los carácteres con mi propia vida y la situación que yo sé.
Pienso que Freddie atrapa. El no tiene elección pero para trabajar en un otro país si él quiere alimentar su familia. Oso es intolerante porque él es de Argentina y su situación es peor.
Pienso que el principal tema de la película es cómo la imigración realiza un país y a los ciudadanos. Muchos piensan que los Estados Unidos es el único país que tiene un problema con los imigrantes que tiene los trabajos, pero en la película, es obvio que es un problema grande.
Pienso que Caetano es correcto. Ellos tienen tales culturas semejantes y ellos son tan semejantes, pero todavía hay ese odio de los imigrantes. Freddie y Oso son la misma clase social, pero porque Freddie son de otro país, él lo odia.
El problema es los trabajos. Freddie dice que él trabajó en una granja, pero los yankees lo se quemaron, así que él perdió su trabajo. Rosa dice que es el mismo por todas partes.
Freddy trata de encontrar trabajo para apoyar su familia, pero su trabajo todavía no paga las cuentas. Aún después de que él encontrara un trabajo, él todavía no pudo escapar la situación mala. El principal tema de la película es la pobreza en Argentina. Sí estoy de acuerdo con Caetano en que los personajes pertencen todos a la misma clase social. Aquí en Estados Unidos, las personas viajan aquí buscando el trabajo. Las personas de México mueven a Estados Unidos, algún ilegalmente, buscando para el trabajo para apoyar su familia. Esto es un problema que ocurre por todo el mundo.
1. Los personajes del film están condenados a ser pobres. Freddy y Rosa son trabajadores inmigrantes, explotados por un jefe que se aprovecha de los clandestinos para tener una mano de obra barata y sometida. Los personajes argentinos sufren las consecuencias de la crisis económica. Oso es uno de ellos, y esta en deudas por querer vivir como antes de la crisis. Los trabajadores inmigrantes en la pelicula sufren la intolerancia de los demás porque por ser ilegales están asegurados encontrar trabajo, porque aceptan su pobre condición, y también por ser extranjero.
2. El tema principal de la película es lo absurdo de la realidad en que los que sufren la miseria rechazan a los que comparten su condición de extrema pobreza, en vez de aceptarla y unirse. También aparecen los temas del racismo hacia los indígenas, la miseria de los trabajadores ilegales, y el machismo.
3. Aunque vienen de clases sociales diferentes, media para Oso y Enrique, baja para Freddy y Rosa, los personajes comparten todos la misma realidad económica. Sin embargo notamos diferencias: los que son argentinos no son explotados como los clandestinos, y los que explotan a los clandestinos se portan un poco mejor económicamente. Culturalmente, hay una diferencia entre el pueblo de origen europea de Buenos Aires y los indígenas, pero muchos no entienden que esta diferencia es ilusoria, y que comparten la misma cultura latinoamericana, la cultura de la diversidad.
4. Aquí en los Estados Unidos, hay los mismos problemas con los inmigrantes latinoamericanos, y en Europa con los inmigrantes africanos. Mucha gente no toleran los inmigrantes, y sus argumentos siempre son los mismos: trabajan ilegalmente y para mas barato. No entienden la realidad económica y piensan que los inmigrantes vienen a su país a robarle el trabajo. La verdad es que la diferencia cultural y étnica despierta la xenofobia de mucha gente. El origen del problema siempre es el mismo: el Estado educa al pueblo y fuerza la gente a tener una identidad nacional y cultural, para controlarlos mejor, y esto hace que la gente tiene dificultad para aceptar a la diversidad.
1. Pienso que todos los personajes en la película no pueden escapar sus problemas con dinero. Los personajes tienen viven en una crisis economía. Freddie estaba viviendo en otro país que su familia para que él debiera ganar dinero para dar de comerlos. Rosa estaba continuando a trabajar en el restaurante porque no era otro mejor trabajo para ella. El dueño del restaurante contrató Rosa y Freddie porque el comprendió la crisis economía y sus situaciones. El personaje Oso tiene una situación de deuda. Él estaba prestando siempre pero rara vez devolvió el dinero. Pienso que Oso no se gustaba Freddie porque el tuvo un trabajo y dinero. También, pienso que Oso tuvo un problema con Rosa porque tuvieron los sentimientos diferentes para cada al otro.
2.En mi opinión, pienso que la tema principal del film es la relación entre los países latinoamericanos. Hay un poco de racismo en los países. Por ejemplo, al principio del film, hay una escena con los equipos del futbol de los países diferentes. La escena mira los conflictos y la violencia que puede surgir. Otro tema es la dificultad de la crisis economía y la pobreza para las personas de América Latina. Las personas quieren a dar de comer sus familias y tienen una casa. La realidad es que para tener esas cosas una persona necesita un trabajo. Cuando la económica es mal la cantidad de puestos de trabajo disminuye.
3.Estoy acuerdo con Caetano en que los personajes pertenecen todos a la misma clase social. Pienso que es su idea de Caetano para la película, la vista que todos personajes son iguales pero los personajes no pensaron en los modos mismos. No, no estoy acuerdo que todos pertenecen a la misma cultura todos eran de culturas diferentes. Freddie era un indígena de Bolivia y trabajó en un campo. Rosa era de Paraguay y un inmigrante. El dueño y Oso eran de Argentina. El dueño y Oso pensaban que Freddie y Rosa estaban en una clase baja de lo que eran.
4. Pienso una situación que es presenta en otros países es la inmigración de las personas mirando para trabajo. Unos países tienen puestos mejores que otros países así que las personas se mueven allí para trabajar. También, la crisis económica es un problema para todos los países de América Latina. Otra situación que he leyendo sobre en los periódicos de América Latina es la discriminación y pobreza de los grupos de indígenas en cada país. Es tema era en la película y creo que lo existe en muchos de los países de América Latina.
1. Freddy es un inmigrante de Bolivia que vino a Argentina para buscar trabajo. Trabaja como un cocinero y no recibe un sueldo bueno, pero esto es mejor que no tener ningún trabajo. Él es intolerante a personas que son antipáticas a inmigrantes. Rosa también trabaja para tener una vida mejor. Ella es de sangre mezclada, y por eso experimenta la discriminación. También Hector experimenta la discriminación porque es homosexual. La situación que Oso no puede escapar son sus deudas. No puede pagar todas sus deudas, por eso bebe mucho. Él es muy intolerante a inmigrantes.
2. Para mi el tema principal es la discriminación y la intolerancia de personas que son diferentes de tú mismo. Aunque algunas personas exhiben un gran intolerancia a ciertas otras personas, la verdad es que nadie es perfecto y todo el mundo puede experimentar la discriminación.
3. Se puede decir que los personajes pertenecen a la misma clase social porque ellos trabajan juntos y tienen la misma meta de ganar dinero y sobrevivir. Pienso que no son de la misma cultura. Sabemos que Rosa es de Paraguay, Freddy de Bolivia, y el resto de Argentina. Tienen diferentes puntos de vista según sus culturas.
4. Hay estos problemas en todas partes del mundo—la pobreza, el racismo, la discriminación, los inmigrantes ilegales y legales, etcetera. Debemos aprender como tratar con personas diferentes de nosotros y vivir en armonía.
Creo que los protagonistas se encuentran sin dinero y aunque hay personas que quieren ayudar a los más desafortunados, hay personas que les gustan poner la culpa simplemente porque ellos mismos se encuentran sin el dinero para poder vivir una vida normal. Este es el tema principal, cuando no hay dinero en vez de resolver los problemas nosotros tratamos de poner una culpa a otra persona cómo si fuera la culpa de una sola persona.
Otros temas que se pueden identificar son lo de la soledad que cada persona. Por ejemplo Freddie estaba solo hasta que Rosa le invitó a su apartamento. Rosa también estaba sola y creo que los dos se daban respaldo porque la opresión les caía a los dos.
Yo no creo que los personajes están en la misma clase social. Oso, Enrique, Héctor, Mercado y Marcelo son de la misma clase social. Mientras Rosa y Freddie son de la misma clase social porque ellos trabajan para mejorar sus vidas. Por lo tanto los demás tienen vidas propias y dinero pero se encuentra sin dinero debido a sus propios problemas causados por si mismos y no por la razón que no podían controlar. No creo que ellos pertenezcan a la misma cultura.
Creo que las situaciones de otros países que pueden ser asociados los problemas que cada uno tenía en todo el mundo sea Estados Unido o Haití, todos tiene los problemas de la desigualdad sea por la raza o por la educación.
Bueno, ESO ES LA SEGUNDA VEZ Y ULTIMA VEZ QUE VOY A TRATAR ESO. Me elimino antes porque esta pagina me confundo.
bueno, a mi el tema de la pelicula es descriminacion en Argentina, y rascismo y que contiene con eso. Freddie fue tratando escapar a Bolivia y sus problemas con la fuerza de trabajo y problemas economica. El oso quiso escapar su deuda.
Bueno, para nosotros, perece que si, las personas en la pelicula pertenece lo mismo como en su clase economico y del idioma. El rascismo aqui en estadounidos son grandes contra los mexicanos, por su color de piel, su idioma y son del clase bajo.
1. El protagonista Freddy es un indígena de Bolivia, buscando trabajo en Argentina a mandar dinero a su familia. El es un inmigrante ilegal y no tiene papel a trabajar en Argentina y recibe mucha discriminación. Enrique es el dueño del restaurante, y les da trabajo a los inmigrantes ilegales para así explotarlos. Rosa es la mísera proviene del Paraguay y no tiene oportunidades a mejor su vida. Los conductores de taxi tiene los mismos problemas como Freddy y Rosa, ellos la necesitan a encontrar un trabajo pero ellos no están educados y oportunidades.
2. El tema principal de la película demuestra las dificultades que sufren los inmigrantes al tratar de ganar dinero viviendo dentro de muchas discriminaciones por parte de su jefe, de su trabajo y de otras personas como los conductores de taxi y también la policía. Otras temas incluyen los drogas, los acoso sexual y las clases sociales, abuso de la autoridad de la policía.
3. No estoy de acuerdo con Caetano, por que los protagonistas son diferente clase sociales. Freddy y rosa son de la clase muy pobre, los taxistas son de las clases pobre pero tiene trabajo a comer y dormir, y Enrique es de la clase medio. Freddy tiene raíces indígenas y le dijo a Rosa que él eran campesino en Bolivia, los otros personajes tienen raíces urbanas.
4. Debido a los problemas socio- económicos in A.L, estos problemas todavía son evidentes en estos países. Si, había problemas con la discriminación de las clases sociales cuando está buscando por un trabajo o si necesita una servicio en una tienda o restaurante. EL color de la piel también tiene influencia en el tratamiento de las personas.
1. La situación del protagonista, Freddie, es demasiado precaria puesto que él es indígena de Bolivia que llega a Argentina buscando fortuna para poderle mandar dinero a su familia. Su situación de inmigrante ilegal lo limita para poder encontrar trabajo ya que no tiene derechos y es explotado por los argentinos y también sufre discriminación por ser indígena. El dueño del restaurante, Enrique, tampoco tiene suficiente dinero para mantener su negocio y solamente contrata a ilegales para explotarlos. Rosa, la mesera, es de Paraguay y no está preparada para obtener trabajos mejores y no se puede superar por su situación. Los taxistas están en mala situación también porque no están educados o capacitados para obtener mejores trabajos y están atorados en una situación económica y social de recursos muy limitados.
2. El tema es la vida de un hombre inmigrante e indocumentado que llega a Buenos Aires para buscar trabajo y ganar dinero con el propósito de ayudarle a su familia. Los estragos del sufrimiento y problemas que afrentan los ilegales son las dificultades que ilustran el tema principal de la película. Otros temas identificados son las clases sociales, las drogas, el alcoholismo, el acoso sexual, la injusticia de la policía hacia los inmigrantes.
3. No estoy de acuerdo con Caetano porque ciertos personajes de la película pertenecen a diferentes clases sociales. Los taxistas pertenecen a la clase media baja, Enrique parece que es media clase y Rosa y Freddie son de la clase pobre.
Las diferencias de culturas son muy obvias; Freddie era campesino en Bolivia de raíces indígenas muy diferente a la cultura urbana de Buenos Aires.
4. La inequidad de las oportunidades y la carencia de trabajos que crearon problemas económicos y sociales sucedieron y continúan sucediendo no solo en Argentina sino también suceden en otros países de América Latina.
A. En mi opinión, todas las personas en la película tienen problemas con el dinero porque hay una crisis económica. Todos van a tener problemas con escapar de esta situación, pero tienen maneras diferentes en afrontarlos. Los personajes Enrique y especialmente Oso echan la culpa a los extranjeros a sus problemas de encontrar trabajo. Como consecuencia, también piensan que es la culpa de los extranjeros que tienen problemas con dinero también cuando en realidad es un problema de la sociedad. Estos sentamientos son la razón que tienen prejuicios contra personas que no son de Argentina. El jefe del restaurante trata de quedar su tranquilidad en las situaciones que necesita afrontar a menos que hay problemas como cuando Oso se enoja. Finalmente hay Freddy y Rosa. Los dos, más o menos, hacen las cosas que necesitan hacer para sobrevivir. En el caso de Freddy, está tratando de ganar dinero para ayudar su familia en Bolivia y por eso, no quiere ser la causa de problemas. No gasta mucho dinero y hace que necesita para ganarse la vida.
Me parece que el tema principal es los prejuicios que existan entre los países y clases de América Latina, o en este caso, entre Bolivia y Argentina. En la película, parece que los argentinos piensan que los bolivianos no tienen una gran importancia en la sociedad excepto si hacen el trabajo que nadie quiere hacer. Pero en esta década, toda la gente está teniendo problemas de encontrar trabajo y por eso hace un problema cuando los extranjeros vienen al país. Estos sentamientos son la causa de mucho de los prejuicios en la película. Otro tema es, posiblemente, que cuando hay problemas económicos, la gente tiene más problemas sociales porque hay tensión entre los ciudadanos y trabajadores.
No estoy de acuerdo con Caetano completamente porque pienso que las personas pueden escapar sus situaciones. Pienso que la cosa que necesitan hacer primero es resolver las diferencias sociales y entonces pueden trabajar juntos para mejorar sus situaciones. También, en relación a dinero, pienso que los personajes no son de la misma clase exactamente, pero sus pensamientos en ganar dinero son semejantes en que quieren mejorar sus situaciones pero están teniendo problemas en hacerlo.
Los problemas de algunos países son semejantes a los problemas de otros países, especialmente los problemas sociales. Un ejemplo de los problemas sociales en la película que vemos en los Estados Unidos es como muchas personas piensan que los inmigrantes de otros países, especialmente México, están tomando mucho de los puestos de trabajo cuando no es la verdad. También, ahora podemos ver que cuando hay problemas con la economía, hay más problemas sociales como consecuencia.
Freddy es un imigrante Boliviano que viene a Argentina para buscar trabajo y sostener a su familia en Bolivia. Rosa es una imigrante Paraguaya que trabaja en un café, el mismo café en donde Freddy encuentra trabajo. Rosa y Freddy tiene la indocumentacion en comun y el trabajo humilde. El dueño de café es un hombre Europeo que hace lo necesario para tener trabajadores. No le importa usar a imigrantes con tal de tener lo que necesita. Oso es un hombre que esta sufriendo ciertas consequencias economicas. En mi opinion el tema principal de la pelicula es la discriminacion y la exploitacion de immigrantes en el Argentina. Otros temas podrian ser la diferentes condiciones y relaciones entre países, racismo y las condiciones economicas. No estoy de acuerdo con Caetano en que todos los personajes son de la misma clase social y que pertencen a la misma cultura. Es mi opinion porque Freddy y Rosa son de una clase mas baja que el dueño de café. Ellos trabajan muy duro para ganar un saliario minimo mientras el es un jefe y agarra el dinero que entra al café. El dueño viene de una cultura diferente porque no es Centroamericano. Rosa es Paraguaya y Freddy es Boliviano. Todos los países en el mundo tienen problemas economicos y problemas on immigracion, discriminacion, exploitacion y maraginacion. Le llaman diferentes nombres y tratan a personas que no son de su misma cultura somo inferiores.
Actividad B
Estoy de acuerdo con Ebonito al decir que no encontramos a quien culpar de los problemas y al que se le culpa casi siempre es la persona mas vulnerable,en este caso Oso hacia Freddy.
Tambien opino lo mismo que Tyler sobre las distintas clases sociales que separan a los personajes no solamente economicos si no tambien culturales. Y este no es un problema de un solo continente si no de todo el mundo entero.
Mi reponsivo a Aaron Corbet, MWSU:
Estoy acuerdo que la policía de Argentina no se gustan los inmigrantes que estaban mirando para puestos en otros países. Yo recuerdo en la película cuando la policía encontró Freddie mientras él estaba caminando por la calle. Freddie mintió acerca de por qué él estaba en la Argentina porque supo que la policía estaría enojada.
Mi responsivo a Murray, UNO:
Estoy acuerdo contigo que Oso estaba enojado porque su situación esta peor que el inmigrante. Freddie, el inmigrante de Bolivia, solo estaba tratando ganar dinero para su familia. También, estoy acuerdo con el hecho que los personajes estaban atrapado por sus deudas y porque no tenían puestos buenos.
Freddy es el personaje principal, él al inmigrar a Argentina esta tratando de escapar de la pobreza y la falta de empleo en su natal Bolivia. Al llegar a Argentina no puede escapar de la discriminación, los malos tratos, de su jefe, los clientes, y de la misma policía. Rosa es la única persona que genuinamente siente compasión de Freddy, ella lo entiende y lo ayuda porque ella también es una inmigrante de Uruguay que busca un futuro mejor. Rosa no puede escapar de la pobreza porque su trabajo no le permite ganar el dinero suficiente para salir adelante. Ella también tiene que escapar de los acosos sexuales de los hombres a su alrededor. La joven es vista en un nivel social mas bajo porque no es 100% Argentina. Freddy y Rosa no toleran la situación de pobreza que vivían en su país y por eso decidieron buscar un futuro mejor. Héctor, el joven homosexual tiene que escapar de la discriminación por su preferencia sexual, hasta es acusado de problemático por Enrique, y no se le da una oportunidad de empleo en el negocio por su preferencia sexual. Enrique, el dueño del restaurante-bar no puede escapar de los problemas con los demás. El es acusado de emplear a Freddy, y es juzgado por eso. También no puede escapar del os dificultades de dinero con Oso. Los taxistas no pueden escapar de la pobreza porque no hay mucho empleo y no pueden controlar el vicio del alcohol. El tomar les causa tener reacciones violentas, no pueden desempeñar su trabajo. Al no tener trabajo Oso no puede saldar sus deudas con Enrique y sigue pidiendo fiado.
En mi opinión el tema principal es la discriminación hacia las personas indígenas. El complejo de superioridad que tienen los taxistas, Enrique y los hombres que cobran por hacer las llamadas, también es un problema. Esto se identifica en una escena donde Oso le hace una pregunta a Freddy mientras cocina. Freddy le responde moviendo la cabeza y Oso le pregunta que si no tiene educación que si no puede hablar. Otro tema es el acoso sexual a la mujer y la discriminación hacia los homosexuales.
Yo opino que los personajes pertenecen a la misma clase social porque todos tienen que trabajar para poder sobrevivir. Las actives de los personajes indican lo contrario. Enrique por ser el dueño del negocio y por ser el que da las órdenes siente ser de otra clase social. Oso y el otro taxista se sienten superiores en todos los sentidos a Freddy y a Rosa, por ser hombres y por ser blancos. Sobre la cultura, pienso que cada persona tiene su propia cultura por ser de un país diferente.
Yo pienso que en todos los países donde hay indígenas, inmigrantes o personas de piel no blanca existe el problema de la discriminación. Por seguro se que en México existe la discriminación hacia las personas indígenas y contra las personas de clase social baja.
Esto comento es para |Takijah,
Estoy de acuerdo contigo cuando refiriste a los semejantes paises que tienen problemas con descriminacion. Cada pais en el mundo tiene problemas con eso. ||Especialmente los vecinos como los |EEUU y Mexico. Cuando hay opportunidades cerca, es muy facil para viajar al otro pais para aprovechar a los opportunidades. No podemos decir que EEUU es un pais con mucho descriminacion, o que Argentina es un pais con mucho descriminacion, porque descriminacion existe en todos los paises.
Pero cuando dijiste que todas las personas pueden escapar sus situaciones, no estoy de acuerdo. |Yo pienso que en la vida, hay circunstancias que no puede controlar. Solo depende en su reaccion a los circunstancias, todo esta en su actitud!
Estoy de acuerdo con Monica B. en que los personajes principales pertenecen a la misma clase social. Basicamente, porque estan tratando de sobrevivir y ganar una vida mejor.
La problematica planteada de Monica es de los trabajadores sin documentos, algo que aqui en Los Estados Unidos es una cosa de mucho debate.
Ademas, no estoy segura que el tema principal es la pobreza. Pero no estoy seguro como uno puede escoger solo una tema porque esta documental trata de muchos temas y algunas temas escondidas.
Creo que esta documental tiene muchas temas principales, y a cada uno ha visto un tema diferente y de igual importancia.
Estoy de acuerdo con Dane en que las personajes principales pertenecen a la misma clase social, pero obviamente no son de la misma cultura.
Dane hace referencia al racismo como la problematica estadounidense y estoy de acuerdo con esto en lo que he visto muchisimo de esto en la calle, en las tiendas, cualquier lugar que sea. Ademas, este documental muestra muy bien el racismo entre personas de Latinoamerica.
Estoy de acuerdo con Tyler, un compañero en mis clases. El hablo sobre la discriminación entre Enrique y los taxistas. Los taxistas son de Argentina y Freddy es un inmigrante de Bolivia trabajando en una parrilla. Estoy de acuerdo porque la discriminación de las razas indígenas, de los pobres, de los inmigrantes de otros países. También estoy de acuerdo que Rosa y Freddy pertenecen a la clase pobre, muy diferente a las clases sociales de los otros personajes.
Estoy de acuerdo con Kala en que los temas de la película son de la discriminación de clases sociales, el racismo en contra de los indígenas, y el prejuicio entren ellos mismos. También, los personajes no son de las mismas clases sociales. Estos individuos a veces se sienten atrapados por su situación económica y debido a esto no pueden sobresalir para obtener mejores trabajos o mejorar sus vidas en general.
1. Yo estoy de acuerdo con Kala Na Di. Ella explica como Freddy está tratando de escapar la pobreza buscando trabajo en Argentina. No encuentra trabajo en Bolivia y es forzado en abandonar a su familia y a su país. También la pobre situación económica que afrentan los otros personajes como, el Oso, Rosa y el homosexual Héctor. Lo que tienen todos en común es el sufrimiento social, el prejuicio, el racismo y la crisis económica. Estoy de acuerdo con Kala en que los personajes no son de la misma clase social y que Freddy es el que está en la clase social más baja de todos. Kala tiene unas respuestas que se dirigen a los problemas expuestos en la película, problemas que afectan no solo a Freddy sino que afecta también a todos; víctimas de la pobreza, la falta de educación y el antagonismo entre diferentes culturas.
2. Estoy de acuerdo con Morayma en que Freddy fue forzado a abandonar su país de Bolivia donde era campesino para buscar trabajo como ilegal en Argentina. Al llegar Freddy es víctima del racismo y de la explotación por parte de los Argentinos, especialmente por parte del “Oso” y por las autoridades (la policía) insultándolo al llamarlo negro. Algo que Freddy no estaba acostumbrado en su tierra natal y se ve forzado a defender su honor causándole su muerte. También estoy de acuerdo con Morayma de que el tema principal de la película es la discriminación, la marginación de los indígenas y las malas condiciones económicas que pueden llevar al ser humano hasta el extremo.
Estoy de acuerdo con lo que dice Ebonito sobre el tema de poner la culpa a una persona para sus propios problemas pero no pienso que el tema de la soledad aparece tan fuerte. Hasta Freddy conoció a Rosa, él estaba solo. Pero durante su tiempo en la parrilla los dos actuaron como un equipo. Los dos compartieron las propinas y trabajaron juntos para sobrevivir en Buenos Aires.
A lo que dice Sami estoy de acuerdo que Oso tiene un odio muy fuerte para Freddy. Pero pienso que su odio no es solamente porque Freddy es de un otro país. Pienso que Oso tiene muchos prejuicios sobre los indígenas. Oso refiere a Freddy con muchos comentarios racistas porque él es indígena.
Morayma:
Yo tengo que ponerme en acuerdo con la respuesta de Morayma. Base parte de mi respuesta original en lo que yo pude ver y en lo que ella escribió. Hay mucha desigualdad y creo que continua hasta ahora sea en Bolivia o en Estados Unidos hay muchos inmigrantes que trabajan por dólares al día y simplemente porque las personas son indocumentadas y no tiene nada más que pueden hacer para mejorarse y no ser deportados.
Aaroncorbet:
No entiendo mucho lo que quieres decir sobre los personajes en tu primero párrafo. Por lo tanto no puedo ponerme en acuerdo con lo que esta mencionado. Con lo que sí yo puedo convenir es de que hay muchos problemas de desigualdad en todo el mundo Una persona no tiene que ni salir de su propio vecindario para ver las diferencias y creo que muchas personas pueden decir que por lo menos alguna vez en sus vidas han discriminado sea por broma o sin decir nada, solamente un pensamiento, a un vecino o una persona por el color o la manera que se ven. Espero que el en futuro nosotros nos podemos deshacernos de estos pensamientos pero no lo veo por el momento.
Creo que lo que Erin Burke dijo es correcto con respecto al tema de la película. Hay muchos ejemplos del racismo y de la intolerancia en este film. Otra idea que Erin dijo fue que otro tema posible es la inequidad entre las clases sociales.
Sin brujula dijo que lo que vemos en la película (discriminación, racismo, etc.) es algo que vemos en los Estados Unidos. Esto es verdad, pero hay una diferencia entre la situación de Freddy y las personas aquí. Freddy no fue nacido en Argentina, pero en Bolivia. Fue a Argentina para trabajar y mejorar su situación y la de su familia. Cuando mis ancestros vinieron a los Estados Unidos por primera vez no feuron respectados y aceptados. Los ingleses no les gustaban a los polacos ni los irlandeses. Pero después de pocos años todos fueron considerados “americanos.” Desafortunadamente, a veces, lleva tiempo para personas aceptar personas que son diferentes.
Actividad B
A trcollins:
Estoy de acuerdo- cuando hay problemas con la economía, hay más problemas sociales como consecuencia. Algunas dice que el dinero no pueda comprar felicidad, pero dinero es una cosa necesario en nuestra tiempo.
A sin brujula:
Sí, somos una nación de inmigrantes. Tuvo un buen punto en que hay problemas históricos. Mucha gente hoy piensa que discriminación de inmigrantes es nueva, especialmente con inmigrantes de Latinoamérica, pero inmigrantes de países diferentes han sido negados trabajos por siglos.
Estoy en acuerdo con Tyler en que Oso y Enrique porque estes personas pueden gritar a Rosa y Freddy y no tienen muchas consequencias y otras cosas semejantes con estas.
Tambien estoy en acuerdo con Sami en que Oso tiene un odio muy fuerte para Freddy pero no pienso que el odio de Oso solamente viene al hecho que Freddy es un extranjero un poco viene de que Freddy tiene un buen trabajo y Oso ha tenido problemas con recibiendo un trabajo.
Estoy de acuerdo con Alexis y Sami. Es la verdad que los Estados Unidos no es la única lugar donde hay problemas con muchos imigrantes. Muchas personas vienen aquí para encontrar trabajo y muchas personas de los EEUU no les gusta. Sí, tenemos problemas aquí, pero no debemos quejarse porque estas personas hacen mucho del trabajo que no queremos hacer. En el caso de la película, también tienen el sentimiento que los imigrantes no deben estar allí.
Estoy de acuerdo con la idea que cuando hay problemas económicos, hay más tensión entre las personas que viven en un país y los imigrantes.
Estoy de acuerdo con Tyler que todos los caracteres demuestran prejudicar en maneras diferentes. No doy de cuenta que el prejuicio de Enrique y que la muerte de Freddy no era ninguÌn importante para él era ese prejuicio. Kala Na Di mencionan que discriminan Rosa y a Hector porque Rosa es mezclada y Hector es homosexual. Su respuesta demuestra hasta dónde los alcances del prejuicio y cómo es frecuente a través de todas las clases de gente.
Actividad B:
Estoy de acuerdo con EBonito cuando dice que "cuando no hay dinero en vez de resolver los problemas nosotros tratamos de poner una culpa a otra persona cómo si fuera la culpa de una sola persona". Estoy de acuerdo porque nosotros podemos ver esta actitud en nuestro diario vivir, no solamente en la pelicula. Muchas veces hay gente que prefiere apuntar a otros personas en vez de arreglar su situación.
No estoy de acuerdo con Sin Brujula cuando dice que "los personajes pertenecen a la misma clase social porque todos estan trabajando o buscando trabajo, y no hacen, o no tienen mucho dinero. Todas estas caracteristicas son tipicas de pobreza". No estoy de acuerdo porque Freddy esta en una clase más baja que todos los demas personajes al no tener documentos. El dueño del café tiene una posicion social más alta que otros porque el es dueño de un café y tiene autoridad.
Mi primer commentario es para Kala Na Di. Su explicacion sobre el muerto de Freddy es una expression que el esta una clase mas bajo que los otros es muy interesante y yo nunca he pensado en eso pero puede ser. Pero estaba pensando en Rosa, la mesera de Paraguay, pero ella es una mujer y claro que nadie va a matar una mujer entonces yo pienso que Kala tiene una buena propuesta en como vemos los clases sociales.
Para Jiminez-
No estoy de acuerdo cuando dice que Oso esta mas o menos en la misma circunstancia como Rosa y Freddy. El ya es Argentino, el solamente prefiere esperar su dinero emborrachandose en el cafe en vez de encontrar un trabajo, el es flojo. Si dos personas de otros paises pueden encontrar trabajos illegalmente, el puede tambien. El esta en la pelicula para demostrar el racismo y ser antagonista.
Estoy acuerdo con Kala Na Di (Rachel S.) Freddy si esta tratando escapar la pobreza a todo costo no solo para el sino para su familia. También estoy acuerdo con el personaje de Oso, no puede salir de sus deudas. Lo interesante entre Oso y Freddy es que los dos están en una situación muy difícil con dinero, pero Freddy envés de endeudarse mas trata trabajar para no endeudarse aunque tiene que trabajar como un ilegal. Oso, envés de trabajar mas y pudiendo trabajar como una persona legal se endeuda mas cada ves que va comer o tomar.
También estoy acuerdo con la parte tres donde Kala Na Di dice que Freddy representa la clase baja en la película y tal vez su muerte fue reflexión de la clase baja. Yo creo que tal vez la muerte de Freddy esta tratando de señalar que muchas veces las clases bajas no sobreviven.
Jen S. (UNO)
Actividad B
Comparto el mismo pensamiento de Kala Na Di, que donde existe la pobreza, crisis económica, inmigración legal o ilegal aumenta el prejuicio y el racismo. También comparto la idea Freddy fue asesinado por la discriminación, el odio racial que Oso sentía hacia él lo llevo a matarlo, y por corrupción su crimen puede quedar impune. No estoy de acuerdo con Stacey que los personajes son de clases sociales distintas solo porque uno de ellos tiene un negocio. Rosa y Freddy trabajan para Enrique, todos están en la misma clase social porque tienen alguna relación, (los 3 trabajan en el mismo lugar) los tres están en una clase social baja, lo que cambia son los ingresos de cada uno, aunque el dueño del negocio sea Enrique no tiene un restaurante de primera categoría, si fuera de otra clase talvez tendría un negocio en otra zona con otro tipo de clientes no como Oso. Enrique tiene lo que puede y tiene que soportar cosas que no quiere. También estoy desacuerdo con ysantos en el comentario de la actividad B. El no tener documentos no hace que Freddy este en una clase social más baja , solo tiene in situación de trabajo mas difícil comparado a los otros, la autoridad que tiene Enrique en su negocio no lo pone en una clase social más alta.
Parte A
1 - Hay unas personas en la película que no pueden escapar, y están en situaciones diferentes. Por ejemplo Freddy está en una situación donde tuvo que trabajar en otro país para mejorar la vida de su familia. Pero tengo un sentimiento que la pregunta esta dirigida a los ciudadanos de Argentina. Están enojados porque los inmigrantes de otros países, especialmente los bolivianos ‘están quitando los trabajos’ de Buenos Aires. Los ciudadanos muestran su frustración por racismo y aun violencia.
2 – A mi, el tema mas evidente es el problema de clases en America Latina. A mi, es muy irónico. Como dice mi abuelo [ el es negro ], ‘tengo más en común con un obrero blanco que con un negro sin hogar.’ Es el mismo caso en esta película, los racistas son mas similar a Freddy que con Enqrique. Obviamente, otro tema es el racismo. Es claro que los argentinos usar al racismo para justificar su frustración. Hay otros temas como la desigualdad con respeto a los trabajadores y sus jefes. Enrique no paga mucho a Freddy, y se pone en ridículo.
3 – Estoy de acuerdo que todo el mundo en la película están en la misma clase social con la excepción parcial de Enrique. Por la mayoría, no tiene que preocuparse de dinero. No pide el dinero exactamente de los clientes. Por el fin de la película, todo el mundo están afectados por vida porque pasaron los eventos. Freddy esta muerto, la familia de Freddy no tiene el papa, los argentinos borrachos probablemente irán a la cárcel, y cosas así.
4 – Pensamientos como así han existido en todas partes. Por la película, la estaba comparando con la situación hoy en los Estados Unidos. El tratamiento de los latinoamericanos por los estadounidenses. Aunque hay mas semejanzas entre un inmigrante y sus críticos [ en términos de clases ] que un inmigrante y sus empleadores. Los críticos echan la culpa a los inmigrantes.
Parte B
1 – Estoy haciendo una revista de los comentarios de Murray, mi amigo. Su primero punto es bueno, el menciona Oso. Su segundo punto es que el tema es ‘las condiciones,’ Es la verdad, por la desigualdad hay condiciones malas en America Latina. Pues, compartemos el mismo punto. Murray esta correcto que se puede ocurrir el cualquier lugar. Para añadir a su punto, ocurría en todo de America Latina. La perspectiva de Murray es que todo los caracteres son de la misma clase. Tengo una vista poquita diferente. Aprecio el conocimiento de Murray cuando discute las situaciones similares.
2 – Cubriré a los comentarios de Laura Bruce, un compañera de la otra clase. Ella hace un punto bueno cuando cuenta lo que dicen Rosa y Freddy. Apoya esta conversación el crecimiento que ellos no pueden escapar. Estoy un poquito contra su decisión que el tema principal era racismo. En mi opinión, el racismo fue un resultado de tensiones entre las clases. Es un tema de nuestra clase, que hay problemas sociales con lo m á s base de clases. Nosotros ambos creemos que todos de los caracteres son de la misma clase, los todos tienen que luchar por sobrevivir. Casi todo el mundo pensó de los estados unidos, es un ejemplo muy concreto en nuestras vidas. Ella menciona un punto muy interesante a mi, lo de España. En total, ella hizo muy bien.
He leido algunos de los comentarios y la mayoria parece pensar que los obreros luchan desde sus vidas porque de la situacion economica y crisis. No tienen ningunas oportunidades para mejorar sus vidas o escaparse la clase baja. Aun el dueno no tiene una buena vida. Tiene miedo del gobierno y el sistema. El punto principal es que los paises no ofrecen ningunas oportunidades ni las herramientas para crear una vida mejor. Hay dos clases: baja, alta. No hay una clase media.
Post a Comment